
Si algún alimento puede ser calificado como el néctar de los dioses esa es la miel. Las abejas elaboran este potente producto con multitud de usos alrededor de todo el mundo. Y no solo eso, de la miel derivan otros productos igualmente poderosos como el polen, la jalea real, la cera e incluso el veneno de las abejas. ¡Y todos ellos tienen multitud de ventajas para nuestros peludos! Sigue leyendo para conocer todo lo que ofrece este valioso y versátil alimento en la salud y el bienestar de tu perro, la miel para perros.
En este artículo aprenderás todo sobre la miel para los perros, sus beneficios, usos y para finalizar os daremos algunas de nuestras recetas con este potente ingrediente.
“ Es importante señalar que la creencia de que si un perro come azúcar se quedará ciego realmente no es cierta. Un perro queda ciego si tiene tendencia a la diabetes. El desconocimiento de esto hará que tu perro no disfrute de algunos alimentos tan buenos y naturales como lo son la miel. “
¿Puede comer miel de abeja mi perro?
Incluir la miel en la dieta de nuestros perros no es algo de hoy. Allá por los años 1960 Juliette de Bairacli ya hablaba del poder de la miel en todos sus libros de salud y cuidado animal.
Ya decía por aquella época su célebre frase de “Creo que no podría criar perros con éxito sin este extraordinario alimento antiséptico” Y quizás estaba exagerando, o no. Pero de lo que no hay duda hoy en día es de la multitud de beneficios que ofrece este alimento para la salud y bienestar de nuestro perro. Sigue leyendo y conoce más de este potente alimento casero para perros.
Índice nutricional de la miel para el perro
Beneficios de la miel para los perros
“La miel es el más grande de los energizantes naturales, un tónico para los nervios y un tónico para el corazón supremo”
✅ Medicina natural para la tos:
✅ Regula el tránsito intestinal:
Se recomienda en dejar en ayunas solo dando agua y un poco de miel para que sus órganos digestivos descansen y que su cuerpo se cure rápidamente.
✅ Digestiva
La miel ayuda a regular el tránsito intestinal gracias a unas enzimas que dejan las abejas cuando la elaboran. Esas enzimas dan un apoyo al sistema digestivo de tu perro al igual que al tuyo.
Se ha comprobado durante mucho tiempo que la miel evita el crecimiento de las bacterias dañinas en todo el tracto digestivo y además destruye aquellas de naturaleza tóxica
✅ Nutritiva
La miel tiene un efecto fuertemente nutritivo en los perros debido a su altos niveles de vitaminas. La vitamina A, B, C, D, E y K están presentes en ella y tendrán un
Es tan nutritiva que incluso una dieta de solo leche y miel puede mantener con vida durante meses a perros y humanos
Contraindicaciones
❌ No indicado para perros diabéticos.
Los perros diabéticos no deben comer ningún alimento con azúcar aunque sea natural. Ya que la diabetes hace que se acumulen cantidades anormales de azúcar en la sangre afectando negativamente al metabolismo de los perros. De ahí que se diga que comer azúcar deja ciego a los perros. Por eso si no estás seguro de si tu perro es diabético, acude al veterinario para asegurarte.
❌ No darle miel a perros cachorros.
El sistema digestivo en los cachorros aún no está preparado durante los primeros meses a procesar la miel. Por eso es mejor evitar darle como alimento miel a nuestros peludos hasta que alcance su etapa de adulto.
❌ No dar grandes cantidades.
Como todos los alimentos, en exceso es malo. Hay que ser conscientes de que la miel engorda, por eso debes darle con moderación. La miel es un alimento que contiene fructosa y glucosa, estas sustancias no son recomendadas en algunos casos. Por eso como hemos dicho más arriba, si no estás seguro visita al veterinario, es quién mejor puede decirte.
Usos de la miel para perros
Además de los usos alimenticios que estamos acostumbrados vamos a ver algunos de los usos que los expertos caninos han guardado con delicadeza durante mucho tiempo.
☝ Desinfectante y antiinflamatorio
Está más que demostrado los efectos desinfectantes y antinflamatorios en perros cuando aplicamos la miel sobre la piel con quemaduras y lesiones. Aliviando la zona afectada, la infección o inflamación acelerando incluso la creación de células nuevas. Es capaz de absorber el pus, cierra heridas, reduce cicatrices e incluso hace que la piel no se pegue a las vendas.
Para aplicar que la miel tenga estos efectos en nuestro perro es importante usar miel suave o líquida.
Importante no usar el microondas ya que destruye las enzimas y nutrientes de la miel y no obtendremos los efectos deseados. Afectando incluso negativamente a su sabor
☝ Champú
Aunque estamos acostumbrados a usar la miel como alimento la verdad que la miel es tan potente que ya de hace años muchas marcas de champú lo incluyen en sus mezclas. Nuestra amiga Ana lava con una mezcla de champú y miel a sus perros. Esta mezcla dice Ana que no suelta mucha espuma pero limpia al perro y calma la piel. Se deja reposar por un par de minutos y se enjuaga volviendo a repetir el proceso hasta darle el enjuagado final.
- La miel al tener altos niveles de azúcar es un potente repelente de infecciones y un excelente curandero.
- Además este alimento de oro contiene una enzima, la glucosa oxidasa, que produce peróxido de hidrógeno. Esta enzima ayuda a combatir las bacterias malas no solo de su estómago sino también de su pelo y piel.
- Por último, en la miel se han descubierto sustancias aún no identificadas que las abejas recogen de las flores. Aunque aún no se sabe cuáles son estas sustancias se han descubierto que aportan propiedades antibacterianas.