
Dentro de la dieta natural para perros, debemos vigilar que alimentos son más recomendados a la hora de crear recetas caseras para perros.
🥕 Hortalizas para perros
Las Hortalizas Crudas y muy picadas deberían constituir una quinta parte del menú diario.Especialmente zanahorias, bróculi, la mayoría de las verduras de hoja oscura, espárragos blancos y verdes frescos, guisantes, remolacha, coles de Bruselas, coliflor, repollo, lombarda, berza, apio, col rizada, lentejas, calabaza, brotes de alfalfa, y de soja, calabacines, batata dulce, nabos, etc. (pero no lechuga, ni pepino, ni rábano).
🍅 Tomates, patatas, pimientos y berenjenas
Los Tomates, patatas, pimientos y berenjenas están desaconsejados en perros que padezcan cualquier síntoma de artritis, procesos respiratorios o cualquier otra condición inflamatoria o que afecte a las mucosas y también si están altamente parasitados tanto interna como externamente; pero si no es así, también pueden añadirse de forma esporádica a la dieta.
❌ Ajos y Cebolla
Los ajos y cebollas están sin embargo contraindicadas en la mayoría de los casos por lo que no se recomiendan.
🍖 La carne para perros
La carne Carne Debe constituir tres quintas partes del menú diario. Cruda y picada de pollo, pavo, cordero, ternera, vaca buey (pero no cerdo ni conejo); también sirven las vísceras especialmente corazón, lengua, callos, hígado, riñones, mollejas y glándula del timo. Una o dos veces por semana puede sustituirse la carne por pescados azules frescos o enlatados, conservados en aceite de girasol (bien sean sardinas, como atún, bonito, caballa, etc.).
🍌 Las frutas para perros
Las Frutas Pueden alternarse con las hortalizas, aunque por norma general hay que evitar que se coman con el resto de la comida, debido a su diferencia de tiempo a la hora de la digestión, procuraremos siempre darlo de forma separada. Hay frutas que si se pueden mezclar con el resto de alimentos, manzana, aguacate que podemos incluirlos en su plato con la carne y les encanta. Si quieres conocer más sobre la fruta para perros haz clic aquí.
🌾 Los cereales para perros
Los Cereales Procuraremos que aparezcan poco o nada en su dieta, es un tipo de alimento que es en parte prescindible para el animal, siempre consultaremos a nuestro veterinario o dietista, antes de incluir cereales en la dieta.
🐣 Los huevos para perros
Los Huevos siempre alternándolos con los cereales y los derivados lácteos, de tal manera que a la semana el perro pequeño no consuma mas de un huevo, el mediano dos y el de talla grande/gigante un máximo de tres. Siempre cocidos (durante 4-5 minutos), CON SU cáscara, que deberá ser triturada hasta reducirla a un polvo denso.
🥛 Derivados lácteos
Los Derivados lácteos: Siempre alternándolos con los huevos. La leche de vaca no es recomendable pues causa problemas digestivos (recordemos que en estado salvaje los perros sólo beben leche durante la lactancia!). Sin embargo una excelente opción es la leche kefirada, el yoghurt natural con lactobacilos, el queso blando, el queso “Cottage” y la cuajada natural.
✅ Aceites para perros
Los Aceites: A diario. Un chorrito de aceite de girasol, a diario y otra de aceite de hígado de bacalao (esporádicamente) mezclado con el alimento es una excelente fuente de grasa vegetal de la mejor calidad, lo que ayuda a incrementar los niveles de omega -3 lo mismo que una nuez de mantequilla fresca (a diario) en sustitución del aceite de oliva. La cantidad debe ser igual a una cucharada de café para perros pequeños, de té para perros medianos, media cucharada de sopa para perros grandes y una cucharada de sopa para perros gigantes.
➕ Suplementos para perros
Los Suplementos: Hay elementos naturales que pueden ayudarnos a complementar la dieta de nuestro perro, sin necesidad de recurrir, a pastillas sintetizadas de laboratorio. Algas Marinas, espirulina, Bayas de Goji, ayudarán a complementar la dieta de nuestro perro. También podemos incluir en su dieta, frutos secos, (avellanas, piñones, almendras, nueces).