
A pesar de la publicidad persuasiva del pienso, este compuesto a base de alimentos artificiales pueden causar innumerables problemas de salud. Aprende a cocinar una dieta saludable a tu perro.
La dieta B.A.R.F. o A.C.B.A. ¿En qué consiste?
Si tengo que explicar rápidamente qué es la dieta BARF: LA MEJOR COMIDA QUE LE PUEDES DAR A TU PERRO
La dieta Barf o ACBA (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados), también tiene sus siglas en inglés, (Biologically Appropiate Ray Food), es el mismo tipo de dieta, basada en alimentación con alimentos crudos para nuestro perro.
La dieta BARF o ACBA, se basa en la dieta de la evolución, es una dieta basada en alimentos crudos biológicamente apropiados. Tal y como los llevan comiendo desde hace miles de años los perros.
El problema que en la sociedad moderna es más cómodo dar pienso comercial, que preparar la comida del animal, que por si mismo no es capaz de conseguir ya que depende de su manada para hacerlo. Alimentar a tu perro con dieta BARF o ACBA significa no alimentar a tu perro con comida cocinada (tratada a altas temperaturas) o procesada de forma industrial.
Objetivos de la dieta Barf
La dieta ACBA tiene 3 objetivos oficiales y yo añadiré uno último.
✅ Maximizar la salud;
Los alimentos comerciales, a pesar de la publicizad persuasíva del pienso, este compuesto a base de alimentos artificiales pueden causar innumerables problemas de salud. Y aunque en los últimos años ha mejorado mucho y las versiones de alta calidad pueden considerarse muy equilibradas, siguen llevando aditivos. Así últimamente ,y cada vez más, está la opción de la dieta casera para perros reduciendo así innumerables problemas de salud.
✅ Aumentar la longevidad;
Al aumentar la salud de nuestro perro y evitar muchas de las enfermedades derivadas de la alimentación comercial, es normal que nuestro perro pueda llegar a vivir más tiempo junto a nosotros. Por eso esta forma de alimentar a nuestro perro está cada vez más presente en nuestros hogares con perro.
✅ Aumentar la capacidad reproductiva;
También, otra consecuencia del aumento de la salud de nuestros perros, la calidad de sus espermatozoides aumenta. Por ello la calidad en sus reproducciones sexuales aumenta significativamente.
✅ Amor y cariño;
Como en todo lo que hace uno mismo, la comida de nuestro perro si la hacemos nosotros siempre estará mucho mejor (Siempre que lo hagamos con cabeza).
Las bases de la alimentación BARF son:
El 60 – 70% del total diario deben constituirlo huesos carnosos crudos. Deben constituir una comida por si solos. Se recomienda no mezclarse con otros alimentos.
El 40 – 30% diario restante se compondrá de:
• verduras y/o frutas: a diario (supondrán el 10% total diario) Deben sumistrarse picadas finas para destruir la capa de celulosa exterior, de este modo imitaremos el estado en la que el perro encontraría la verdura en el estómago de su presa.
• carne (de cualquier tipo): 2-4 veces a la semana
• pescado (de cualquier tipo): 1-2 veces a la semana
• vísceras: 1 vez a la semana (no mezclar con huevos)
• huevos: 3-5 unidades en semana
• Otros: yogur (con miel opcional), queso fresco, frutos secos, semillas, orejas de cerdo…etc.. se pueden mezclar con otros alimentos o constituir una comida de por si.
10 Consejos para conseguir una dieta BARF equilibrada
El objetivo para una dieta ACBA para perros, basada en alimentos crudos, es que éstos sean lo más naturales posibles, con la idea de que se parezca lo más posible a la manera de comer de sus antepasados los lobos. Al renunciar al pienso comercial y en su lugar comer alimentos crudos, carnes, huesos, pequeñas cantidades de verduras y frutas, se consigue un mejor estado de salud para tu perro.
Pasos para una dieta ACBA equilibrada:
Consejo 1: Pesa a tu perro
Pesa a tu perro para saber cuanta comida cruda necesita para alimentarse al día. La mayoría de ingredientes de la dieta ACBA, se basan en el peso del animal, el veterinario Ian Billinghurst, aconseja una dieta basada en alimentos crudos que sea equivalente al 3% del peso de vuestro perro. Los cachorros deberían alimentarse con no mas del 10% de su peso, o como mucho no superar el 3% del peso ideal del perro en edad adulta. También tener en cuenta que la cantidad puede tener alguna variación en función de la actividad del perro, aumentando esta cantidad en los perros con mayor desgaste físico.
Ingredientes de la dieta BARF:
- 80% Carne con grasa
- 10% de órganos
- 10% de huesos crudos carnosos
- Huevos crudos (una o dos veces por semana)
No siempre usar estos porcentajes cada día, pero tratar de que el equilibrio se mantenga. Pensad que en la variedad está la clave.
Consejo 2: Carne orgánica
Obtener la carne cruda (con hueso y sin) lo más orgánica posible, así como los órganos, para crear la base de la dieta diaria de tu perro. Las sugerencias de carne incluyen, aves de corral, buey, ternera, cerdo, piensa que puedes alimentar a tu perro con cualquier carne: codorniz, canguro, avestruz, pescado, pato. Los órganos como bazo, cerebro, riñón, testículos, hígado, deberían también estar incluidos.
Consejo 3: Reservar comida
Este también es un paso importante ya que si elegimos darle esta dieta nos ahorraremos mucho tiempo si le cocinamos una vez a la semana y la reservamos para administrarla durante la misma.
Consejo 4: Solo carne o también verduras y frutas.
De verduras frescas, bajas en su índice glucemia, como espinacas o zanahorias. Algunas frutas también se aceptan. Vamos a procurar que los productos sean siempre lo más orgánicos posibles.
Este paso es opcional, si tu crees que tu perro se debe alimentar solo como carnívoro.
Consejo 5: A la hora de comer.
La mayoría de los perros hacen un cambio por la noche y comen algo de pienso. Al día siguiente tendrán su desayuno de comida cruda. Tu puedes hacer esto también. Otros perros necesitan un periodo de ayudo de 1-2 días, nunca hacer esto más allá de una comida con cachorros. También no hay que mezclar nunca comida cruda y pienso en la misma comida, pues los tiempos de digestión de los diferentes alimentos provocarían mucho malestar en nuestro perro.
Es una sugerencia tener algo de calabaza orgánica en conserva, o deshidratada, ya que puede ayudar a aliviar esos problemas de digestión.
Consejo 6: Las caquitas tienen la respuesta.
Usemos una proteína de fuente animal, el tiempo que sea necesario y vigilemos las cacas del perro.
Si por ejemplo la primera comida cruda que le preparamos a nuestro perro siguiendo la dieta ACBA, es pollo, sigamos dando pollo al perro hasta que las cacas se vuelvan normales: pequeñas y firmes. Algunos perros al principio tienen problemas de cacas con muy mal aspecto, pero no dejes que esto te asuste, tu perro está bien y volverá a la normalidad, piensa que es un momento de transición, tu perro lleva comiendo pienso comercial hasta que has decidido hacer el cambio.
Consejo 7: Añadir ingredientes poco a poco.
Añadimos primero una proteína de fuente animal, y como hemos dicho anteriormente observamos el tiempo que sea necesario las cacas de nuestro peludo. Cuando veamos que su estómago lo asimila añadimos una segunda. Y seguimos el mismo proceso.
Y luego una tercera. Recuerda, se paciente cada vez que añadas una nueva proteína, asegurandote de que las cacas de tu perro se mantienen normales. Si vemos que su transito se desestabiliza debemos estar atentos y retirar el alimento si persiste.
Consejo 8: Vigila y controla el peso de tu perro y ajusta.
Sabrás si la alimentación de tu pedro está bien, si puedes ver un poco el esquema de las costillas de tu perro y una forma de reloj de arena en la parte inferior de la caja torácica. Recuerda que para una salud optima del tu perro, los veterinarios aconsejan mantener siempre a los perros más delgados que gordos.
Consejo 9: Desintoxicación.
Tu perro se ha estado alimentando de croquetas para perro, comerciales toda su vida, llenas de ingredientes no naturales y sobretodo inútiles para su alimentación. Es normal que el cuerpo tienda a limpiarse de impurezas. No te asustes es parte del proceso natural.
Consejo 10: Continuar aprendiendo.
Siempre hay que seguir investigando sobre la dieta ACBA, y aprender de la propia experiencia.
Quiéres conocer un poco más de la dieta barf?🤔
Historia de la dieta BARF del perro
Una dieta biológicamente apropiada para un perro es la que consiste en alimentos crudos, similar a la que comían sus ancestros a lo largo de la evolución de los animales. Esta alimentación incluirá ingredientes como carne, hueso, grasa, órganos y materias vegetales y otros alimentos (frutos secos, algas marinas, etc). Los perros de hoy en día están biológicamente preparados para volver a este tipo de alimentación y va a reportar una gran cantidad de beneficios al perro y a ti.
Para muchos aceptar este concepto nuevo de nutrición canina es difícil y supone un paso muy grande el dejar de dar alimentos comerciales (latas y piensos) y comenzar a administrar alimentos crudos.
Antes de dar este paso, conviene estudiar y entender bien el concepto de estas dietas y saber en cada momento lo que es más apropiado para cada animal, entendiendo las fuentes de nutrientes que proporciona cada alimento y el estado de salud del animal.